LA RESERVA FEDERAL ANTE UN RECORTE DE TASAS: ¿ALIVIO O TORMENTA PARA LOS INVERSIONISTAS?

 


📊 USA Cripto & Stocks


La semana decisiva para los mercados financieros ya está aquí. JP Morgan advirtió que un "recorte significativo de tasas por parte de la Reserva Federal este 17 de septiembre" podría desencadenar movimientos masivos de liquidez hacia activos de mayor riesgo, como las acciones y Bitcoin.


Actualmente, los "fondos de mercado monetario en EE. UU. superan los 7 billones de dólares", una reserva histórica que podría desplazarse rápidamente si los rendimientos “seguros” caen por debajo del 4%. Esto generaría un incentivo poderoso para que los inversionistas roten su efectivo hacia mercados más volátiles, en busca de mayores retornos.


Los futuros de Wall Street, por ahora, se mantienen estables: el Dow Jones cae -0.59%, el S&P 500 retrocede -0.05% y el Nasdaq sube 0.44%. El oro y el petróleo operan a la baja, mientras que "Bitcoin se sostiene con ligeras ganancias", anticipando que los flujos de liquidez podrían beneficiarlo en el corto plazo.


¿Qué puede pasar con acciones y cripto?


• Acciones: El riesgo de un evento tipo “sell the news” es real. Un recorte esperado podría detonar ventas iniciales en las bolsas, para luego dar paso a un repunte si los datos macroeconómicos acompañan.


• Bitcoin y criptomonedas: Históricamente, los recortes de tasas mejoran la liquidez global y atraen capital hacia activos alternativos. Si bien la volatilidad inmediata es probable, muchos analistas anticipan que el cuarto trimestre podría ser alcista para el ecosistema cripto.


• Coberturas: JP Morgan recomienda opciones sobre volatilidad (VIX) o exposición en oro para manejar riesgos.


En conclusión


La Fed enfrenta una disyuntiva: un recorte de tasas moderado podría equilibrar crecimiento y estabilidad, pero un recorte mayor aceleraría los flujos hacia activos de riesgo, con "volatilidad garantizada". Los inversionistas deben estar preparados para ambos escenarios, con la mirada puesta no solo en la decisión de septiembre, sino en la señal que dará sobre el rumbo de la política monetaria para el cierre de 2025.

Comments